TEJIDO CONDUCTOR
La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las
no vasculares es la presencia de tejidos especializados en la conducción de agua,
sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema, los
cuales aparecieron hace unos 450 millones de año, cuando las plantas
colonizaron la tierra. El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos
compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que el
floema conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis,
fundamentalmente en las hojas y en los de almacenamiento, al resto de la planta.
Desde el punto de vista fisiológico las plantas necesitan a los tejidos
conductores para su crecimiento porque distribuyen agua y sustancias orgánicas,
pero también son tejidos que hacen de soporte a modo de esqueleto y sostén de
la parte aérea de la planta y dan consistencia a la subterránea. Otra función de
los tejidos conductores es permitir la comunicación entre diferentes partes de la
planta gracias a que son vías por la que se distribuyen las señales tales como
hormonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario