sábado, 19 de enero de 2019

Tipos de Multiplicación vegetativa

Tipos de Multiplicación vegetativa
Los métodos de propagación pueden ser clasificados como naturales, según si se trata de estructuras propias de las plantas que le permiten reproducirse asexualmente (bulbos, tubérculos, rizomas, estolones, hijuelos, apomixis) o artificiales si son producidas por el hombre (estaca, esqueje, injerto, acodo y cultivo in vitro).
 Bulbos: Son órganos subterráneos de almacenamiento de nutrientes. Morfológicamente es una adaptación de las hojas al almacenamiento de sustancias de reserva (engrosamiento de la vaina con transformación en catáfilas), con modificaciones en el tallo (platillo o disco) y raíces adventicias (ver detalle en el tema adaptaciones) Pueden tener yemas laterales, las que durante el período de crecimiento dan origen a nuevos bulbos, denominados bulbillos. Los bulbos se clasifican en tunicados, en los que sus bases están rodeadas por capas superpuestas cuando el bulbo está totalmente rodeado por las bases persistentes de las hojas (ej. cebolla, ajo, tulipán, narciso) y escamosos, en los que dichas bases están imbricadas, son más carnosas y no tienen túnica de protección (ej. lirio, azucena). Ambas clases producen bulbillos que sirven para reproducir las plantas, una vez que han alcanzado el tamaño suficiente.
 AJO, Allium sativum: El cultivo se establece vía asexual por medio de la plantación de los bulbos del ajo o “dientes” directamente en la tierra con el borde agudo hacia arriba. Recuerde la estructura de un diente: el extremo inferior, más ensanchado, contiene al tallo (braquiblasto, disco o platillo) que desarrollará en su base las raíces adventicias y en la parte superior lleva la yema apical, rodeada por las bases foliares de dos hojas concéntricas. La externa es delgada y de protección y la interna es reservante. Las sustancias allí almacenadas servirán de alimento para que la nueva planta crezca hasta que desarrolle las primeras hojas verdes que le permitan fotosintetizar. Corte transversal de una cabeza de ajo Cabeza de ajo brotada.
 CEBOLLÍN, Nothoscordum inodorum (y otras especies del género) son malezas de la familia de las Liliáceas, también conocidas como ajo macho, lágrima de la Virgen, cebolla del diablo. Son malezas de huertos, viveros, chacras, jardines y cultivos del NE de Argentina. Se propagan por semillas y por bulbillos (comúnmente diseminados por los instrumentos de labranza). Hierba bulbífera, presenta un bulbo de hasta 2 cm de diámetro con numerosos bulbillos circundantes. Habita en suelos húmedos, arenosos, arenoso-humíferos y son muy difíciles de erradicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario