sábado, 11 de agosto de 2018

CLASIFICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS


Los abonos orgánicos se clasifican de diferentes maneras, pero según Cosechando Natural lo clasifica en: dos tipos, los no procesados y los procesados por algún método como descomposición, fermentación y escurrimientos:
  
ABONOS NO PROCESADOS

ESTIÉRCOL: Existen numerosas fuentes de donde obtenerlo. Vacas, borregos, caballos, burros, humanos entre otros.
ABONOS VERDES: Son cultivos realizados con la función principal de enterrarlos verdes al suelo como abono. Se usan Leguminosas para que aporten Nitrógeno. Altramuces para suelo ácido y en suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas, trébol y alfalfa.
GUANO DE MURCIÉLAGO: Excremento de murciélago, utilizado como fertilizante por su alto contenido de nitrógeno y fosforo.
GALLINAZA: Excremento fermentado de Gallina, alto contenido de nitrógeno, fosforo y potasio.
Que hay mucha acidez en el agua y baja concentración de oxígeno.

ABONOS PROCESADOS

COMPOSTA: La composta es el resultado de la mezcla de varios elementos orgánicos como desechos de cocina, cascaras, ramas, hojas, excremento animal que pasa por un proceso de descomposición.
VERMICOMPOSTA O LOMBRICOMPOSTA: el excremento de la lombriz roja californiana que consume composta o desperdicios de frutas
TURBA NEGRA Y TURBA RUBIA: Es el resultado de putrefacción y carbonificación parcial de la vegetación en pantanos, marismas y humedales. Su formación es relativamente lenta por la escasa actividad microbiana, ya verduras, la cual consume y como resultado se obtiene la Vermicomposta.
EXTRACTOS HÚMICOS Y FULVICOS: Son sustancias que desbloquean minerales del suelo, fijan nutrientes para que nos e laven, activan la flora microbiana con la que aumenta la mineralización y favorecen el desarrollo radicular, etc. Son ácidos húmicos y fúlvicos de sustancias orgánicas extraídas de las mejores cualidades de la materia orgánica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario