taxonomía y morfología del acaro rojo
Orden: Acarina
Familia: Tetranychidae
Nombre
científico: Tetranychus urticae
Nombre
común: araña roja, ácaro rojo
Caracteres diagnósticos
Estado
|
Tamaño
|
Características
|
Adulto
|
0,5 mm
|
Los machos son de
forma aperada con largas patas, mientras que las hembras son más esféricas.
La coloración es variable: rojo anaranjado (hembra) o amarillento (macho)
dependiendo del sexo, ambos con los ojos rojos. Presentan 2 manchas dorsales
laterales oscuras en el interior del cuerpo, que se observan mejor en los
individuos de color claro. En sus estados inmaduros presentan la misma forma,
aunque inicialmente con 3 pares de patas en lugar de 4, y su cuerpo es de una
coloración más pálida.
|
Huevo
|
0,1 mm
|
Esférico, liso,
transparente, volviéndose anaranjado conforme va evolucionando.
|
Ciclo fenológico
Comienzan
a aumentar sus poblaciones en primavera. En verano completa una generación en
poco más de una semana, necesitando más tiempo cuando las temperaturas son
menores. Pueden estar sucediéndose las generaciones ininterrumpidamente durante
todo el año en zonas donde el invierno es suave (aunque de una forma más
lenta), o bien, invernar como adulto hasta la próxima primavera en las regiones
más frías.
Generaciones anuales
Múltiples
(6-8 generalmente).
Síntomas / Daños
Hojas: decoloración
a causa de las picaduras, que acaban desecando la zona afectada. Ataques
intensos pueden llegar a provocar que la planta pierda las hojas de forma
prematura, sobre todo si sopla viento seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario