Encuadramiento taxonómico
Cruciferae Juss
Descripción botánica
Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos, de
hasta 50 cm de longitud.
Hojas caulinares oblongadas o lanceolado-ovadas, enteras, liriadopinnatífidas oblongadas y crenadas o lanceoladas-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos 2,5 cm de diámetro, con pedicelosde 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores. Sépalos oblongos estrechos, de unos 10 mm de longitud, erectos y conniventes y más o menos saculosos. Pétalos amarillos o blanquecinos, de 1,5-2 cm de longitud y ungiculados. Ovario con 30-40 óvulos. Silicua linearcilindrica de 5-10 cm de longitud y de 2-5-mm de diámetro y con valvas convexas y gibosas, con el nervio longitudinal bien marcado.
Hojas caulinares oblongadas o lanceolado-ovadas, enteras, liriadopinnatífidas oblongadas y crenadas o lanceoladas-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos 2,5 cm de diámetro, con pedicelosde 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores. Sépalos oblongos estrechos, de unos 10 mm de longitud, erectos y conniventes y más o menos saculosos. Pétalos amarillos o blanquecinos, de 1,5-2 cm de longitud y ungiculados. Ovario con 30-40 óvulos. Silicua linearcilindrica de 5-10 cm de longitud y de 2-5-mm de diámetro y con valvas convexas y gibosas, con el nervio longitudinal bien marcado.
Caracteres morfológicos EsSe trata de un
cultivo considerado como especie bianual de crecimiento relativamente lento. En
el se pueden diferenciar tres fases:
- Fase de crecimiento de la planta: Formación de hojas y acumulación de reservas. Es la fase en la que se forma el cogollo.
- Fase de iniciación de los primordios florales.
- Fase de crecimiento y alargamiento de los tálamos florales. Acaba con la formación de flores y semillas.
Para que este cultivo tenga floración, debe sufrir el efecto vernalizante de las bajas temperaturas. Si estas temperaturas se dan en plantas jóvenes, pueden dar lugar a subidas a flor prematuras. De todos modos, es un accidente que depende de otros factores como puede ser la susceptibilidad varietal, o la edad de la planta. una planta bianual. La raíz es pivotante provista de un serie de raicillas abundantes.
Sus hojas son de color verde glauco o rojizas, lobuladas, anchas y están cubiertas de una purina glauca. La yema apical está atrofiada y por este motivo, las hojas abrazadoras forman un cogollo de hojas muy apretadas donde la guarda va a acumular reservas.
- Fase de crecimiento de la planta: Formación de hojas y acumulación de reservas. Es la fase en la que se forma el cogollo.
- Fase de iniciación de los primordios florales.
- Fase de crecimiento y alargamiento de los tálamos florales. Acaba con la formación de flores y semillas.
Para que este cultivo tenga floración, debe sufrir el efecto vernalizante de las bajas temperaturas. Si estas temperaturas se dan en plantas jóvenes, pueden dar lugar a subidas a flor prematuras. De todos modos, es un accidente que depende de otros factores como puede ser la susceptibilidad varietal, o la edad de la planta. una planta bianual. La raíz es pivotante provista de un serie de raicillas abundantes.
Sus hojas son de color verde glauco o rojizas, lobuladas, anchas y están cubiertas de una purina glauca. La yema apical está atrofiada y por este motivo, las hojas abrazadoras forman un cogollo de hojas muy apretadas donde la guarda va a acumular reservas.
Caracteres fisiológicos
Se trata de un cultivo considerado como especie bianual de crecimiento
relativamente lento. En el se pueden diferenciar tres fases:
- Fase de crecimiento de la planta: Formación de hojas y acumulación de reservas. Es la fase en la que se forma el cogollo.
- Fase de iniciación de los primordios florales.
- Fase de crecimiento y alargamiento de los tálamos florales. Acaba con la formación de flores y semillas.
- Fase de crecimiento de la planta: Formación de hojas y acumulación de reservas. Es la fase en la que se forma el cogollo.
- Fase de iniciación de los primordios florales.
- Fase de crecimiento y alargamiento de los tálamos florales. Acaba con la formación de flores y semillas.

En términos generales se puede hablar de dos tipos de repollos:
- De recolección primaveral-estival. Variedades resistentes al calor. En estas variedades se realiza la siembra en enero-marzo para recolectar hacia los meses de mayo-julio.
- De recolección otoñal invernal. Estas variedades son muy resistentes al frío, llegando a resistir hasta –10 ºC. La siembra se realiza entre mayo y octubre y se recolecta entre octubre y abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario