El rendimiento potencial del arroz se define primeramente
antes de la emergencia de la panoja. El rendimiento definitivo (integrado de
los tres componentes), el que está basado en la cantidad de almidón que llena
los granos de la panoja, se determina en mayor medida luego de la
diferenciación de panoja. Por esto es que divide agronómicamente la historia
del cultivo en términos de la fase vegetativa, reproductiva y madurez. Una
variedad de 120 días pasa unos 55-60 días en la fase vegetativa, 30 días en la fase
reproductiva, y 30 días en la fase de madurez. La fase vegetativa (Fig. 6) se
caracteriza por un activo macollamiento, un gradual incremento de la altura de
las plantas, y la emergencia de las hojas a intervalos regulares. Los macollos
que no desarrollaron una panoja se llaman macollos infértiles. 9 La fase
reproductiva se caracteriza por un declina miento del número de macollos, la
emergencia de la hoja bandera, el engrosamiento del tallo por el crecimiento
interno de la panoja, la emergencia de la panoja (ocurre unos a 20-25 días
luego de la diferenciación del primordial floral), y la floración (antesis). La
meiosis puede estimarse que ocurre cuando la lígula de la hoja bandera y la de
la hoja inmediatamente inferior están en el mismo nivel o posición 0. La
antesis ocurre en general un día después de la emergencia de la panoja.
Agronómicamente, se define a la emergencia cuando el 50% de las panojas han
emergido al exterior de la vaina. El periodo de maduración de los granos varía
entre 15-40 días dependiendo de la temperatura. Se inicia luego que el ovario
ha sido fertilizado y el grano de arroz comienza a crecer. En este periodo el
grano incrementa de tamaño y peso, y el almidón y azúcares se translocan desde
las vainas, hoja bandera, y vástagos donde fueron acumulados en la fase
vegetativa. ECOFISIOLOGÍA Fase vegetativa: La germinación y el desarrollo de la
plántula óptimo comienza cuando la dormancia de las semillas se rompe, esto se
logra mediante la absorción de una adecuada cantidad de agua y la exposición a
temperaturas entre 20-40ºC, óptima 30-35ºC. La dormancia (o latencia) de la
semilla fue lograda dentro de los objetivos del mejoramiento a fin de impedir
que la semilla no germine en la panoja antes de ser cosechada. En este sentido,
las variedades modernas índicas tienen una fuerte latencia mientras que las
variedades tradicionales (como Fortuna) carecen de la misma. Esto implica que
los granos maduros de la variedad Fortuna podrían germinar en la panoja si las
condiciones ambientales son favorables. El periodo de siembra a emergencia dura
entre 5 a 30 días dependiendo de las condiciones ambientales (temperatura y
humedad). Por ejemplo, en la zona templada sur de Corrientes y Entre Ríos, en
las siembras tempranas de setiembre las emergencias no son anteriores a los 15
días de siembra. Los factores que promueven o condicionan el macollamiento son
el genotipo, la lámina de agua (menores a 10 cm), fertilidad del suelo,
fertilización, adecuado stand de plantas, condiciones sanitarias (incluyendo
competencia de malezas). Temperatura ambiente (menores a 15-19ºC y superiores a
34ºC paralizan el macolla miento, siendo óptima entre 32-34ºC). Asimismo, es
común observar que las plantas afectadas con la enfermedad llamada vaneo
fisiológico u otra clase de vaneo (por temperaturas extremas o plagas),
presenten macollos primarios donde la fase reproductiva fue interrumpida y gran
cantidad de macollos secundarios verdes en activo estado vegetativo. La
diferencia entre variedades en cuanto al ciclo se debe principalmente a la
duración de la fase vegetativa. Así, las variedades de ciclo largo que
requieren mayor tiempo Emergencia a Diferenciación de primordial, se
caracterizan por presentar mayor desarrollo vegetativo pero también mayor
cantidad de macollos infértiles, lo que resulta en un bajo Índice de Cosecha.
La mayoría de las variedades son poco sensibles al termo periodo y al
fotoperiodo. Como excepción tenemos a la variedad Bullebulle que es termo
periódico, sembrada en el norte de Argentina acorta el ciclo marcadamente. Por
otro lado, la variedad Fortuna es una variedad del tipo tradicional que
requiere la inducción de los días cortos para florecer. 10 Fase Reproductiva:
La antesis ocurre durante la mañana y mediodía cuando hay mayor temperatura y
la fertilización de las flores se completa dentro de las 6 horas. Dentro de una
misma panoja se necesitan unos 7-10 días para que todas las espiguillas
completen la antesis. Las espiguillas superiores son las primeras en florecer.
El periodo crítico de sensibilidad a las bajas temperaturas ocurre durante la
formación de los granos de polen (meiosis). Este periodo crítico se presenta
8-10 días antes de la floración. Temperaturas mínimas iguales o debajo de 12ºC
pueden provocar vaneo por bajas temperaturas. En el periodo de llenado de
granos es muy importante la intensidad de la luz porque cerca del 60% de los
carbohidratos traslocados desde las hojas al grano se foto sintetizan durante
esta etapa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario