VENTAJAS
Los abonos
orgánicos tienen las siguientes ventajas:
· Permiten aprovechar residuos orgánicos.
· Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten
la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de
absorber agua.
· Suelen necesitar menos energía. No la necesitan
para su fabricación y suelen utilizarse cerca de su lugar de origen. Sin
embargo, algunos orgánicos pueden necesitar un transporte energéticamente
costoso, como guano de
murciélago de Tailandia o el de aves marinas de islas sudamericanas.
Pero
también tienen algunas desventajas:
· Pueden ser fuentes de patógenos si no están
adecuadamente tratados.
· También pueden provocar eutrofización. Por
ejemplo, granjas con gran concentración de animales o por las aguas residuales
humanas. Pero es más difícil que con fertilizantes inorgánicos.
· Pueden ser más caros, aunque puede salir gratis si
es un residuo propio de la granja o es un problema para otra explotación. Es
fácil que una explotación agrícola necesite fertilizante y otra de animales
tenga problemas para desprenderse de los desechos que produce.
DESVENTAJAS
El uso de
abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de
alimentos frescos y sanos para el consumo humano.
Los abonos orgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma adecuada:
Los abonos orgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma adecuada:
· Es más fácil provocar eutrofización en
los acuíferos (aumento de la biomasa de algas).
· Degradan la vida del suelo y matan microorganismos
que ponen nutrientes a disposición de las plantas.
· Necesitan más energía para su fabricación y
transporte.
· Generan dependencia del agricultor hacia el
suministrador del fertilizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario